La Ashwagandha afecta los síntomas de la osteoartritis

¿La Ashwagandha afecta los síntomas de la osteoartritis?

¿La Ashwagandha afecta los síntomas de la osteoartritis?

La osteoartritis causa inflamación y dolor en las articulaciones, más a menudo en las manos, rodillas y caderas. Es una forma común de artritis y una de las causa principales de discapacidad a nivel mundial.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 32,5 millones de estadounidenses sufren de osteoartritis y experimentan hinchazón, rigidez y una disminución del rango de movimiento en las articulaciones afectadas.

Los fármacos anti inflamatorios no esteroideos (AINE) y los opioides se utilizan frecuentemente para tratar la osteoartritis, pero pueden resultar costosos, pueden ocasionar serios efectos secundarios en el intestino y no son eficaces para todos.

Por lo tanto, los investigadores continúan explorando remedios naturales que sean seguros y apoyen el manejo de los síntomas de la osteoartritis sin efectos secundarios negativos.

Uno de estos posibles remedios es la Ashwagandha (withania somnifera), una hierba ayurvédica ampliamente utilizada en la medicina tradicional india para tratar la artritis, hinchazón dolorosa, úlceras, fiebre, úlceras oculares, diabetes, y varias otras dolencias.

Este artículo explica los beneficios de esta planta ayurveda medicinal y riesgos de tomar ashwagandha para controlar la osteoartritis tomando en cuenta su efecto analgésico y anti inflamatorio.

Efectos de la Ashwagandha en la Osteoartritis

La Ashwagandha afecta los síntomas de la osteoartritis

El uso de la Ashwagandha, también denominada ginseng indio, cereza de invierno datan de más de 3000 años en los sistemas de medicina tradicional india para tratar una amplia gama de condiciones.

En la medicina Ayurvédica, se considera una hierba Rasayana, lo que significa que se cree que rejuvenece el cuerpo y promueve la salud de todos los tejidos.

La medicina convencional la categoriza como un adaptógeno, que es un compuesto de plantas naturales que pueden ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés y prevenir daños.

La Ashwagandha puede mejorar los síntomas de la osteoartritis

La investigación ha demostrado que los numerosos beneficios de la ashwagandha incluyen propiedades antiinflamatorias, antiartríticas, analgésicas y anti estrés.

Tanto en investigaciones humanas como en animales, la ashwagandha también parece reducir el dolor en las articulaciones de la rodilla, disminuir la hinchazón, ralentizar la degradación de las articulaciones y mejorar el dolor y la movilidad global en las articulaciones osteoartríticas.

Por lo tanto, podría ayudar en el manejo de los síntomas.

Sin embargo, la mayoría de los estudios en humanos que tenemos usó muestras de tamaño pequeño y fueron a corto plazo. Por ello, necesitamos más investigación para determinar los efectos a largo plazo del uso de la ashwagandha en la osteoartritis.

¿Deberías tomar ashwagandha para la osteoartritis?

La ashwagandha es generalmente segura para el consumo humano. Un estudio de 8 semanas que incluyó a 80 adultos saludables demostró que el extracto de raíz de ashwagandha es seguro para su uso humano.

De manera similar, la investigación en humanos en personas con artritis reumatoide, otra forma común de artritis, también mostró que el polvo de ashwagandha era seguro.

Por lo tanto, la ashwagandha es un posible tratamiento natural seguro para el manejo de la osteoartritis.

Sin embargo, a pesar de estos hallazgos prometedores, la investigación a largo plazo es insuficiente. Se necesita más información con respecto a las interacciones entre fármacos y hierbas entre la ashwagandha y otras medicaciones convencionales utilizadas para controlar la osteoartritis.

Es mejor hablar con un profesional de la salud antes de tomar ashwagandha u otras hierbas para el manejo de los síntomas de la osteoartritis.

Nota sobre la elección de suplementos de Ashwagandha de alta calidad

Aunque la investigación sugiere que hay beneficios para la salud, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) no supervisa o regula la calidad de los suplementos de Ashwagandha de la misma manera que regula los medicamentos clínicos.

Es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a usar suplementos, y asegúrese de investigar la calidad de los productos de una marca.

Consejos para manejar los síntomas de la osteoartritis

El manejo de los síntomas de la osteoartritis incluye una combinación de terapias, como:

  • Fisioterapia
  • Actividad física segura que protege las articulaciones, como la natación o el aqua-aeróbics
  • Uso de dispositivos de apoyo, como muletas o andadores
  • Pérdida de peso, según corresponda
  • Cirugía, si fuera necesaria
  • Mantener una dieta con potencial antiinflamatorio

Las dietas antiinflamatorias son ricas en antioxidantes, polifenoles y otros compuestos que potencian el sistema inmunológico que tienen el potencial de combatir la inflamación en el cuerpo. Esto incluye ciertas hierbas, especias, frutas, verduras, legumbres y granos enteros.

La investigación indica que la adherencia a una dieta antiinflamatoria, como la dieta mediterránea, está vinculada a una mejor calidad de vida en personas con osteoartritis.

Preguntas frecuentes

Aquí hay algunas preguntas comunes sobre ashwagandha y osteoartritis.

¿Puede la ashwagandha ayudar con el dolor de rodilla?

Sí, la ashwagandha puede ayudar con el dolor de rodilla.

En un estudio de 12 semanas entre 60 participantes con dolor y molestias en la rodilla, los extractos de raíz de la planta de ashwagandha redujeron significativamente el dolor de rodilla, la rigidez y la discapacidad, con beneficios vistos en tan solo 4 semanas.

¿La ashwagandha ayuda con el dolor crónico?

Los beneficios analgésicos (o alivio del dolor) de la ashwagandha han sido consistentemente demostrados.

En una investigación con ratones, withaferin A, el principal compuesto activo en el extracto de raíz de ashwagandha, mejoró el dolor postoperatorio y el dolor crónico asociado con el daño nervioso.

Del mismo modo, el uso de hojas de ashwagandha en una revisión de un ensayo clínico humano con 42 pacientes sugiere que la ashwagandha bloquea los receptores de dolor en el cerebro, lo que podría reducir el dolor y la discapacidad de la osteoartritis.

¿La ashwagandha ayuda a tus articulaciones?

El extracto de ashwagandha redujo significativamente la actividad de las enzimas colagenasas, que descomponen el cartílago de las articulaciones, en una investigación con ratones.

Otras investigaciones mostraron efectos prometedores de la ashwagandha en el tratamiento de la artritis reumatoide, y puede incluso mejorar el dolor articular en personas con infecciones virales como el virus del Chikungunya.

Estos hallazgos sugieren que la ashwagandha puede ayudar a aliviar algunas dolencias articulares, pero necesitamos más estudios humanos para estar seguros.

Conclusión

La osteoartritis es una forma común de artritis que causa inflamación y dolor en las articulaciones, afectando a más de 32.5 millones de estadounidenses. Se trata comúnmente con AINE y opioides, pero estos no están exentos de graves efectos secundarios.

La ashwagandha es una alternativa natural que ha demostrado ser segura para uso humano. Puede reducir la degradación de las articulaciones, el dolor y la hinchazón, y puede ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones en personas que viven con osteoartritis.

Aunque la ashwagandha se considera segura para la mayoría de las personas, asegúrese de hablar con un profesional de la salud antes de probarla por primera vez.

Enlaces y estudios:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra