Usada desde miles de años, la Ashwagandha es una de las hierbas más importantes del Ayurveda, es una medicina alternativa basada en los principios védicos de curación natural. Se ha utilizado durante más de 5.000 años para aliviar el estrés, aumentar los niveles de energía y mejorar la concentración.

La palabra o término «Ashwagandha» proviene del sánscrito «olor a caballo», que se refiere tanto a su olor característico como a su capacidad para aumentar la fuerza. Su nombre botánico es Withania somnifera, y también es conocida por varios otros nombres, incluido el ginseng indio y la cereza de invierno.

La planta ashwagandha es un pequeño arbusto con flores amarillas que es nativo de la India y el norte de África. Los extractos o el polvo de la raíz o las hojas de la planta se usan para tratar una variedad de afecciones. Muchos de sus beneficios para la salud se atribuyen a su alta concentración de withanolides, que han demostrado combatir la inflamación y el crecimiento tumoral.

Ashwagandha es una hierba medicinal increíblemente saludable y antigua. Esta planta está clasificada como un «adaptógeno«, lo que significa que puede ayudar a tu cuerpo a manejar el estrés. La Ashwagandha también ofrece otros beneficios para nuestro cuerpo y cerebro. Por ejemplo, puede reducir los niveles de azúcar en la sangre, reducir el cortisol, aumentar la función cerebral y ayudar a combatir los síntomas de ansiedad y depresión.

Aunque en la actualidad se dice mucho de ella, en este post te compartiremos algunos beneficios de la ashwagandha que son respaldados por la ciencia.

Una de las principales propiedades de la Ashwagandha: reduce el estrés.

 

El famoso cortisol, se conoce también como la «hormona del estrés» porque las glándulas suprarrenales lo liberan en respuesta al estrés, así como cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan demasiado. En algunos casos, los niveles de cortisol pueden aumentar crónicamente, lo que puede conducir a niveles altos de azúcar en la sangre y a un mayor almacenamiento de grasa en el abdomen.

Los estudios han demostrado que la ashwagandha puede ayudar a reducir los niveles de cortisol.

Según la publicación, “A prospective, randomized double-blind, placebo-controlled study of safety and effi cacy of a high-concentration full-spectrum extract of ashwagandha root in reducing stress and anxiety in adults,” published in Indian Journal of Psychological Medicine, 2012.

En un estudio en adultos con estrés crónico, aquellos que complementaron con ashwagandha tuvieron reducciones significativamente mayores en cortisol, en comparación con el grupo control. Los que tomaron la dosis más alta tuvieron una reducción del 30%, en promedio (1).

A la Ashwagandha se le atribuye mucho como un ayudante para el estrés. Los investigadores han informado que ha llegado a bloquear la vía del estrés cerebros en estudios in vivo y ha regulado la señalización química en el sistema nervioso.

Puede combatir la ansiedad

Varios estudios en humanos controlados han demostrado que también puede reducir efectivamente los síntomas en personas con trastornos de estrés y ansiedad.

También se ha reportado que las personas que tomaron ashwagandha informaron una reducción de la ansiedad, en comparación con el 50% de las que tomaron un placebo.

Una propiedad de la Ashwagandha como afrodisíaco.

 

Sin embargo, entre las propiedades de la ashwagandha, hay quienes buscan en esta planta un efecto que poco tiene que ver con la prevención o mejora de enfermedades, ya que las propiedades de la ashwagandha también incluyen los efectos afrodisíacos tan buscados por determinadas personas (estimulando el rendimiento sexual mediante la mejora los niveles de energía, ansiedad, estado de ánimo, etc.).

Y por si no fuese suficiente, el fortalecimiento del sistema inmunológico es otra de las propiedades de la ashwagandha muy útil para todos. En aquellas épocas del año en las que nos encontramos más débiles de defensas o somos más susceptibles a infecciones, tomar este suplemento es una magnífica idea para potenciar nuestra salud.

Tras todo lo comentado, no es de extrañar que en una planta se acumulen todos estos beneficios cuando empezamos a hablar de propiedades de la ashwagandha. Esto se debe a que la inflamación es la base de cualquier órgano alterado del organismo y este suplemento proporciona efectos antiinflamatorios; que también podrían ayudar a pacientes que padezcan de enfermedades, por ejemplo, reumatoides.

¡Es increíble! No dudes en disfrutar de las propiedades de la ashwagandha. Puedes combinarla con otras plantas y un estilo de vida saludable para que tu salud alcance su estado más óptimo.

Función tiroidea

Un artículo publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine mostró que nuestraashwagandha puede normalizar los índices de ti- roides como los niveles séricos de TSH, T3 y T4 y restablecer el funcionamiento normal de la glándula tiroides.

Carrito de compra